![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t5motc8pzntUHVXplQxWu-bwAv1fkOXiCIhmpdOBKOq_6sy94I1VBlD-GNXvGlaI5E0cew5jxm5Kq_D-R4cQqX9r2C4vHgUVC9BQ8kZhE2fwWW9Exiv3Cn6w-Kn6XHm28-CftzrS7X34EOfj5PqShW_g=s0-d)
En Bolivia se pueden encontrar alrededor de unos 35.000 sitios arqueológicos. Muchos de ellos conservados por razones climáticas (desiertos y áreas muy secas) o por el tipo de materiales usados (piedra). Se encuentran en los andes, pertenecientes a culturas preincaicas e inca. Sin embargo en el sector oriental tropical del país (2/3 del territorio de Bolivia) son incontables los sitos arqueológicos, con pinturas rupestres, restos de cerámicas y hasta los vestigios de las enormes obras hidráulicas prehispánicas en los llanos de Moxos y Baures.
La zona arqueológica más importante del país son las Ruinas de Tiwanaku, en la que se halla la Puerta del Sol, con sus monumentos de observación astronómica y sus técnicas de cultivo, los cuales denotan un avanzado grado de conocimiento, no solo de su medio ambiente sino de las leyes del universo.
Para Publicar un Evento o Promocionar algun grupo de danza o musica, por favor de visitar la pestaña contacto. Gracias!.